Portada1
Publicidades
Política: Valdés en sus ocho discursos: ejes, gestión, correntinidad y tensiones
02/03/2025 | 532 visitas
Imagen Noticia
El Gobernador pronunció su último mensaje legislativo. Desde el primero, acentuó en los tres parámetros de gobierno. Pandemia, incendios rurales y crisis económica, los momentos centrales. Fuerte impronta coyuntural y los tres presidentes de la Nación que le tocó en este lapso.
Aunque sonó a despedida, Gustavo Valdés lo disimuló bastante bien con un extenso, contundente y puntilloso repaso de los siete últimos años en que estuvo como gobernador de Corrientes.
En este inicio del octavo y último año, por estar impedido constitucionalmente de ir por su reelección, el ituzaingueño amplió su mirada. Y en su mensaje ante la Legislatura tomó muchos puntos del principio de su primer mandato, del medio y -obviamente- del último año de su segunda gestión. Así, puso en valor lo hecho, pero también trazó nuevos desafíos a los gobernantes que vienen sobre la estructura o perfil provincial levantada y cincelada en su paso por la Casa Rosada local.
Al tomar estos ocho mensajes de Valdés ante la asamblea legislativa en cada 1 de marzo hay muchísimos puntos en común, casi como puntos calcados, más allá de los datos y cifras que expuso con sumo detalle y paciencia el Mandatario. Empero, el sacudón a cada discurso lo dio la coyuntura, provincial y -especialmente- nacional.
No es para menos. En todo este período a Valdés gobernador correntino le tocó tres presidentes de la Nación. Sí, tres y todos muy distintos, no solo en lo político partidario, sino en lo ideológico. En medio, nada más y nada menos que una pandemia y la profundización de uno de los peores ciclos de crisis económicas en el país de -al menos- los últimos 50 años.
También hubo un contexto de crisis local, como la emergencia provincial por los incendios forestales del verano del 2021 y el caso Loan, el nene desaparecido en 9 de Julio, sobre lo cual habló Valdés en este octavo discurso.
Repasemos ahora cada uno de los mensajes que leyó el Mandatario en el estrado mayor de la Legislatura correntina. Verlos así, en lo individual, también nos permite dimensionar todo lo que sucedió en estos ocho años. Es un poco (poquito) de historia reciente, aún fresca, pero que ayudará al repaso de estos dos mandatos de Valdés, aún cuando restan nueve meses para concluir.


Primero
El 1 de marzo de 2018, el flamante gobernador Valdés ofreció su primer mensaje. Tenía a Mauricio Macri como presidente, quien abría la segunda parte de su mandato. La economía se pone en el centro de la escena en medio de la enorme puja con el kirchnerismo.
En esa ocasión expuso claramente los parámetros de su gestión, su impronta (versión Valdés) y particularmente el llamado a los comprovincianos a sumarse al proyecto bajo el lema de "Corrientes Somos Todos".
"Pensamos nuestra acción de gobierno en torno a tres ejes", dijo Valdés y enumeró: "El desarrollo, la modernización y la inclusión social". Desde ese momento fueron los pilares estratégicos de su administración. Un tridente dogmático.
"Tenemos una gran oportunidad, como dijimos en la campaña, para sacar a nuestra provincia adelante, tenemos que trabajar juntos: Nación, Provincia y Municipios", señaló entusiasmado con la relación con Macri y la alianza que conformaba el radicalismo con el PRO.
Sin embargo, pronto el macrismo empezó a marginar a la UCR del gobierno y solo lo tuvo de aliado electoral y parlamentario.
"Después de tantos años volvimos a tener una excelente relación con el Gobierno nacional. Tenemos el apoyo del Presidente y de sus ministros, que nos visitan en forma permanente. Y no vienen a hacer sociales. Vienen con proyectos, obras, planes y recursos", había completado aquel esperanzado Valdés.
Luego, el Gobernador subrayó un sector productivo que alcanzaría un importante desarrollo en la provincia durante su mandato: la forestoindustria. "Tenemos la mayor área forestada del país y debemos darle valor agregado", exhortó.
También en esa ocasión habló ya de Yacyretá y Salto Grande, basado en reclamos locales a la Nación. "Tengo una posición tomada, firme e irrevocable: Corrientes merece una reparación histórica en materia energética y la estamos reclamando", avisó.
Por otra parte, en medio de los cimbronazos políticos por una reforma previsional, Valdés fue contundente: "No vamos a transferir nuestra caja de jubilaciones a la Nación".
su mensaje, el Gobernador continúa describiendo algo que se hizo común en exposiciones de este tipo. Puntualizó en producción, obras públicas, viviendas, programas sociales, empleo, salarios, cultura, turismo, seguridad, educación y salud. "Nuestro desafío para los próximos cuatro años es bajar la mortalidad infantil a menos de un dígito", dijo Valdés en 2018.
"¡¡¡Vayamos todos juntos para adelante, que somos un millón cien mil corajudos para cumplir con nuestro destino!!!", cerró efusivamente ese año.


El segundo
El año 2019, el segundo de su primer mandato, fue para Valdés el de consolidación de un estilo propio de gobierno. Además, fue el último de Macri como presidente. Era un año de elecciones presidenciales y el líder del PRO iba por su reelección. Mientras, se iban profundizando notoriamente los problemas económicos en el país.
Es por eso que Valdés no solo describió lo hecho en su primer año como gobernador, sino que hizo hincapié en el equilibrio fiscal, el mantenimiento de los servicios esenciales, la contención social, el fortalecimiento de las actividades productivas, el aporte a la educación y la salud.
Sumó la necesidad de apuntalar el turismo como actividad para el desarrollo. El final del discurso fue similar al anterior: convocó a las y los correntinos a ser parte del proyecto de su gobierno basado en el desarrollo, la modernización y la inclusión social. Los ejes presentados un año antes.


Tercer año
El 2020 fue un año que nadie olvidará. Fue el de la pandemia, de cuyo inicio en Argentina se cumplirá cinco años en un par de semanas más.
Pero al momento del discurso de Valdés en la Legislatura, el COVID-19 era solo un virus en expansión a escala planetaria en continentes lejanos. A mediados de marzo todo cambiaría abruptamente en todo sentido.
En esa prepandemia, Alberto Fernández era el presidente electo y asumido menos de tres meses antes. Había todo un reposicionamiento político en el país y los gobernadores estaban en un inicial proceso de diálogo con el nuevo mandatario nacional. Incluso, Alberto estuvo en febrero de ese año en Yapeyú, con Valdés y los gobernadores del Norte Grande para el acto en honor a San Martín.
Aquel 1 de marzo, Valdés tuvo un reconocimiento hacia Mauricio Macri (fue un Presidente amigo de los correntinos, dijo), el Mandatario saliente, y de Alberto, su sucesor (destacó su propuesta inicial de "construir un país federal", recordó".
Por otra parte, en lo local, lanzó "Corrientes 2030", una planificación de gobierno que incluye un nuevo Plan Estratégico Participativo y un nuevo Pacto Correntino para el Crecimiento y el Desarrollo.
Su mensaje continuaría con puntuales detalles en obras públicas, turismo, energía, programas sociales, seguridad y el rol estratégico del Banco de Corrientes en lo financiero y productivo.
"Lo decimos y repetimos desde el primer día: Corrientes somos todos. Todos para poner el hombro y todos para gozar de los resultados", afirmó Valdés en el final de ese discurso.


El cuarto
El 2021 fue el cuarto año de mandato local para Valdés, el último de su primera gestión y estaba también enmarcado en su camino hacia la reelección. Con buena imagen de gestión por el manejo local de la pandemia y la instalación del Hospital de Campaña, había finalizado el 2020.
En la ocasión, destacó la inversión en parques industriales, energía, aportes económicos a proyectos de inversión, forestoindustria, industria textil y gas natural, entre otras áreas.
Así, consolidó su desarrollismo como propuesta de despegue de la provincia.


El quinto
Al año siguiente, el 2022, se dieron dos situaciones que abrieron un escenario local muy complejo en Corrientes.
Valdés iniciaba su segundo mandato tras una contundente elección con el 75% de los votos. Pero, en esos meses debía pilotear nuevamente en una intensa tormenta. A la pospandemia y sus secuelas (de todo tipo, entre ellas política), sobrevino ese verano los incendios forestales, alimentados por la profunda sequía y un manejo poco sólido de la crisis, pero que finalmente se pudo revertir. En total, Corrientes perdió un millón de hectáreas de campos y humedales. No fue fácil reponerse.
Por si fuera poco, en medio hubo duros cruces entre el Gobierno de Corrientes y Nación, aflorando las diferencias políticas por sobre las institucionales, claves para atender una emergencia como la de los incendios.
Valdés en su quinto mensaje, Valdés asumió la crisis del fuego y ratificó el compromiso del Estado provincial en atender, asistir, resolver y reforzar la guardia para evitar nuevos escenarios de incendios como el que se afrontó.
Luego, ratificó el rumbo de su administración, el Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030 y el potencial de desarrollo de la foresto industria, la producción agropecuaria y la industrialización a mayor escala.
No faltaron las críticas y demandas al Gobierno nacional y finalmente concluyó con una pizca de correntinidad: "Digamos en voz bien alta, que sí, que somos orgullosamente correntinos! ¡Que Corrientes somos todos! ¡Que no bajamos los brazos! ¡Que vamos a salir adelante!".


Sexto discurso
El 2023, el segundo año del segundo periodo de gestión fue uno momento particular en la política argentina con unas de las elecciones presidenciales más intensas de la historia argentina reciente. Juntos por el Cambio (PRO-UCR) dirimiría sus internas entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Desde enero ambos previamente precandidatos tuvieron a Corrientes como vidriera política. Al tiempo que se reafirmaban los libertarios tras la figura de Javier Milei y el kirchnerismo tratando de polarizar la contienda en busca de seguir en el gobierno. La crisis económica se fue acentuando.
El discurso del 1 de marzo de Valdés no estuvo ajeno a ese contexto nacional. "Este año vamos a volver a elegir Presidente y tendremos la posibilidad de barajar y dar de nuevo", afirmó y remarcó contundente: "Elijamos bien porque lo que está en juego es el futuro".



Séptimo discurso
El año pasado, en 2024, Valdés pronunció el discurso de su tercer año del segundo mandato. Fue el primer año de Milei como presidente y el correntino estaba posicionado en lo que denominaron "oposición responsable".
A esa altura del año se realizaban candentes negociaciones de leyes centrales para el gobierno de la Libertad Avanza, en torno al Congreso. La crisis económica se licuaba salarios y arrojaba a millones de argentinos a la pobreza.
Hasta ese 1 de marzo había pasado la salida del kirchnerismo del gobierno y el desembarco de los libertarios, además de una devaluación y una inflación mensual del 25%.
"Vamos a apoyar el rumbo de la responsabilidad fiscal", dijo Valdés sobre los objetivos de Milei, aunque aclaró que -sin embargo- "en un país donde más de la mitad de los argentinos está sumida en la pobreza, no vamos a permitir que el Estado abandone su rol social".
"Ahora que el tema del manejo responsable de las finanzas públicas ha alcanzado centralidad en el debate político, quiero recordarles que somos una provincia que hace un manejo responsable de las cuentas públicas", remarcó de paso el mandatario correntino.
En el terreno local y político, Valdés dejó una frase importante: "En 2025 tendremos elecciones de gobernador y será otro correntino u otra correntina quien tome la posta", dijo ratificando que no iba a ir por una reforma constitucional como lo venía sosteniendo.


El último
Este sábado 1 de marzo, en su último mensaje, Valdés primero reivindicó la democracia y la política "como herramientas de transformación de la sociedad".
A la vez que volvió a poner en valor sus tres ejes de gestión: desarrollo, modernización e inclusión. También destacó el Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030 como mirada al futuro.
En otro tramo destacó la economía y finanzas de la Provincia: "No hay proyectos viables sin recursos", apuntó.
Enumeró lo conseguido y lo que estás proyectado en grandes obras, producción, industria, salud, educación, seguridad, turismo, cultura y tecnología, entre otras áreas.
También habló del resonado caso Loan, que fue un cimbronazo en la provincia. "No saber de Loan duele. Duele mucho. Su uso político también duele", advirtió en un tramo de su discurso.
En la parte final subrayó su mirada sobre este año electoral y de despedida de él en el sillón de Ferré. "En este año donde los correntinos vamos a elegir el gobierno que nos va a suceder yo espero que podamos seguir recorriendo el proceso de construcción de futuro", expresó.


Reclamos a la Nación y defensa del federalismo
En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, el gobernador Gustavo Valdés realizó reclamos al Gobierno Nacional y reafirmó su defensa del federalismo. Apuntó directamente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, instándola a "atender las necesidades de las provincias, no solo de Buenos Aires". Además, cuestionó al gobierno de Javier Milei por el freno en el envío de fondos destinados a la construcción de escuelas, muchas de las cuales, según explicó, fueron retomadas con recursos provinciales. "Estamos construyendo 170 escuelas nuevas, la cifra más alta que haya hecho cualquier administración", destacó el Mandatario.
El Gobernador también reiteró los reclamos de la provincia en la Justicia por las regalías de Yacyretá y Salto Grande, subrayando la importancia de estos recursos para el desarrollo local. "Corrientes siempre defendió su autonomía, incluso con sangre en batallas épicas", recordó, en alusión al espíritu histórico federal que caracteriza a la provincia.


Valdés hizo un repaso de los logros alcanzados en los últimos siete años en áreas como producción, salud, energía e industria, destacando que estos avances se enmarcan en los ejes de inclusión, modernización y desarrollo. En materia educativa, resaltó mejoras en indicadores como la terminalidad escolar, la reducción de la repitencia y la disminución de alumnos con edades superiores a las correspondientes en cada nivel educativo.
Sin embargo, el gobernador también llamó a mirar hacia el futuro. "Es imprescindible que quienes sean elegidos gobernador, senadores, diputados, intendentes y concejales tengan conocimiento de lo que estamos haciendo entre todos, que tengan un sueño, una idea de cómo hacerlo, un plan y, muy especialmente, la decisión, la capacidad y el coraje para llevarlo adelante", expresó.
En un año electoral, Valdés instó a los correntinos a mantener en alto la identidad provincial y a defender la autonomía y el espíritu federal. "Sigamos construyendo futuro", pidió, y enfatizó la importancia de no tirar por la borda el esfuerzo de "un millón doscientos mil correntinos".
"Para eso es imprescindible que quienes sean elegidos gobernador, senadores, diputados, intendentes y concejales, tengan conocimiento de lo que estamos haciendo entre todos, que tengan un sueño, que tengan idea de cómo hacerlo, que tengan un plan y muy especialmente que tengan la decisión, la capacidad y el coraje para llevarlos adelante", desafío.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.infochamigo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
Imagen Noticia
Gustavo Valdés dejó inaugurada las refacciones de la plaza Libertad
Fue por medio de un acto llevado adelante en horas de la mañana de este miércoles. "Que este sea un lugar de encuentro para los correntinos", pidió el gobernador durante su discurso.
» Leer más...
Imagen Noticia
Tassano: "Nuestra preocupación es generar oportunidades para los jóvenes"
La Municipalidad de Corrientes mediante la conferencia de prensa de la Expo Trabajo Unne y la primera charla de "Emprender en tu barrio" apuesta a fomentar espacios de diálogo para estudiantes de la ciudad en pos de insertarlos en el mundo laboral. Allí el intendente revalorizó la importancia del desarrollo económico de la ciudad pensando en la generación de empleos y oportunidades para los jóvenes.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Poder Legislativo se suma al duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
El Vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, declaró siete días de Duelo para el Poder Legislativo de la Provincia de Corrientes, con motivo del fallecimiento de su Santidad, el Papa Francisco.
» Leer más...
Imagen Noticia
Tassano destacó que "nuestra preocupación es generar oportunidades para los jóvenes"
La Municipalidad de Corrientes mediante la conferencia de prensa de la Expo Trabajo Unne y la primera charla de "Emprender en tu barrio" apuesta a fomentar espacios de diálogo para estudiantes de la ciudad en pos de insertarlos en el mundo laboral. Allí el intendente revalorizó la importancia del desarrollo económico de la ciudad pensando en la generación de empleos y oportunidades para los jóvenes.
» Leer más...
Imagen Noticia
Valdés recibió a excombatientes: "Corrientes los reivindica con este viaje reparador e introspectivo
El gobernador Gustavo Valdés, junto al ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos, recibió esta mañana en el Salón Amarillo al contingente de 20 excombatientes correntinos que retornaron de las Islas Malvinas, luego de un viaje como ellos mismos lo catalogaron de "sanador", siendo el quinto de este tipo que es organizado y financiado por la Provincia, reivindicando la causa Malvinas como política de Estado.
» Leer más...
https://www.infochamigo.com.ar/inicio/noticia/1225.html
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.infochamigo.com.ar/.
Enviar mensaje
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
cotizaciones
mapa
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Para contactarse con nosotros
    InfoChamigo

    Corrientes - Argentina
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra