En la amena charla mantenida con el gobernador Gustavo Valdés y el ministro Alfredo Vallejos, los héroes que defendieron la patria con coraje y honor, expresaron sus sentimientos de orgullo y respeto, cerrando ciclos para poder honrar a los camaradas caídos y reencontrarse con su historia personal y colectiva.
La delegación que estuvo en Malvinas se compuso por el coordinador del viaje Ángel Flores y los trabajadores de prensa Gustavo Lescano (periodista) y Juan Ferragud (audiovisual) y por 20 excombatientes: Eduardo Alcorta (Bella Vista), Héctor Aldavez (Santo Tomé), Héctor Alfonzo (Capital), Andrés Antoniazzi (Santa Lucía), José Benítez (Ituzaingó), Eustaquio Encinas (San Luis del Palmar), Delio González (Goya), Rubén Fernández (Lavalle), Guillermo Miño (Capital), Julio Palacios (Paso de los Libres), Luciano Pintos (Mercedes), Enrique Quiroz (Mercedes), Agustín Romero (Capital), Saturnino Romero (Ituzaingó), Ramón Sandoval (Curuzú Cuatiá), Servando Sánchez (Esquina), Eleuterio Saucedo (Chavarría), Andrés Vallejos (Lomas de Vallejos), Ramón Vargas (Monte Caseros) y Eusebio Villalba (Mantilla).
Durante una semana, en su estadía en Malvinas, vivieron un sentido homenaje en el cementerio de Darwin, visitando lugares de combates en los montes Tumbledown, Willian, Kent, Harriet y Dos Hermanas, además de la histórica bahía San Carlos, cerca del estrecho homónimo en que desembarcaron las tropas británicas en el 82. Fueron jornadas de camaradería y de revivir juntos escenas y escenarios de la guerra, y homenajear a los camaradas que descansan en Darwin.
Gobernador ValdésEsta es una buena experiencia, que le hace bien a los chicos de Malvinas -como le decimos nosotros-, que tiene que ver con curar heridas", ya que "es una especie de cierre con uno mismo", sostuvo el gobernador Valdés, al referirse a los 20 veteranos de Malvinas que regresaron recientemente de las Islas.
Continuando, el mandatario provincial manifestó sentirse "contento por poder lograr otro viaje", refiriéndose a este quinto contingente, a la vez que expresó su deseo de que esta determinación "sea institucional y lo pueda hacer la Argentina, y que se pueda replicar lo que nosotros estamos haciendo con nuestros héroes, en otras provincias".
"En la medida de nuestras posibilidades económicas, vamos a seguir invirtiendo para que nuestros ex combatientes puedan sanar, curar sus heridas y poder seguir recibiéndolos con el honor que no tuvieron en su tiempo", añadió el mismo, ratificando que esta decisión es una política de estado y "vamos a seguir manteniéndola".