La Nación: Una guerra comercial que, por ahora, no causa impacto y las necesidades disociadas del Gobierno y los productores

20/04/2025 | 10 visitas
Imagen Noticia

En Chicago, los precios de ambos cultivos no se vieron afectados por el enfrentamiento; en el plano local, el ritmo de ventas es el habitual


Hasta el momento, la guerra de aranceles no tuvo impacto sobre el mercado de commodities agrícolas, como sí lo tuvo sobre commodities no agrícolas como el petróleo y el cobre.Por lo pronto, la caída en el precio del petróleo es el primer indicador de la baja proyectada en la actividad económica mundial. El precio del barril de petróleo, conocido como WTI, en el Chicago Mercantile Exchange, comenzó a caer desde el 2 de abril, día en que se anunciaron los aranceles. Entre el 2 y el 16 de abril, el precio del barril perdió el 12,7%, bajando de US$ 71 a US$ 62 por barril.La industria argentina de maquinaria agrícola rechaza “el ingreso irrestricto” de equipos usados y pide bajar la carga impositivaEn el caso de la soja, debemos recordar la siguiente secuencia: el 2 de este mes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un fuerte aumento de los aranceles a China. Al día siguiente, el gigante asiático respondió con aranceles a productos de Estados Unidos, y el 4 de este mes, el mercado de la soja en Chicago se derrumbó, perdiendo US$ 21 por tonelada. El mercado interpretó que esta baja era consecuencia de una menor demanda de soja por parte de China, pero en realidad, el gigante asiático ya se había retirado del mercado de soja estadounidense cuando Trump ganó las elecciones en noviembre y anunció su política arancelaria contra los productos chinos.MotivosLa baja de la soja en Chicago fue consecuencia de la salida de posiciones por parte de los fondos de inversión y especulación, que siguieron la misma corriente bajista registrada en el resto de las bolsas del mundo. Como prueba de que los commodities no fueron afectados por la política de aranceles de Trump, la soja en Chicago subió US$ 21 por tonelada entre el 4 y el 16 de abril. Es decir, el precio recuperó todo lo perdido en la semana posterior a la aplicación de los aranceles.En el caso del maíz, los precios en el mercado de Chicago subieron desde fines de marzo a la fecha en US$ 13 por tonelada, pasando de US$ 180 a US$ 193 por tonelada, sin ser afectados por los aranceles.En el plano local, veamos qué volumen vendieron los productores entre principios de febrero y mediados de abril. Entre ventas a precio y a fijar, los productores vendieron 4,6 millones de toneladas de maíz, equivalentes a US$ 1050 millones. Estas ventas corresponden, en su gran mayoría, al ingreso de la nueva cosecha.En el caso de la soja, los productores vendieron 3,150 millones de toneladas de la nueva cosecha, equivalentes a US$ 1291 millones, y 3,068 millones de toneladas de la cosecha vieja, equivalentes a US$ 1257 millones.Entre soja y maíz, el volumen ya vendido por los productores equivale a US$ 3600 millones. Podemos asumir entonces que el productor no tendrá necesidad de vender más soja, ya que ha hecho caja tanto con el maíz de cosecha temprana como con la soja. Más allá de la salida del cepo o del regreso al nivel anterior de retenciones, el productor hará lo que siempre ha hecho: venderá el mínimo volumen necesario para cubrir sus compromisos de pago de insumos y de alquileres.En definitiva, las necesidades de los productores no coinciden con las del Gobierno, que busca hacerse de las divisas que tanto proclama y reclama.

» Fuente: La Nación


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.infochamigo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

El mensaje de Máxima Zorreguieta y Guillermo de Países Bajos por la muerte del papa Francisco

Imagen Noticia

Los monarcas habían visitado oficialmente al Santo Padre en 2017; fue la primera reunión formal entre los reyes de esta nación y el sumo pontífice

Leer Más


El mensaje de Messi por la muerte del papa Francisco: “Gracias por hacer del mundo un lugar mejor”

Imagen Noticia

El capitán de la selección argentina publicó sentidas palabras por el fallecimiento del Sumo Pontífice: “Te vamos a extrañar”, expresó

Leer Más


La reacción de los principales diarios del mundo tras la muerte del papa Francisco

Imagen Noticia

Todas las publicaciones internacionales se hicieron eco de la noticia durante las primeras horas de este lunes

Leer Más


Murió el papa Francisco, a los 88 años

Imagen Noticia

El santo padre falleció a las 7.35, hora de Roma, tras varios episodios que deterioraron su salud en los últimos meses; ayer fue su última aparición pública, cuando impartió la bendición pascual “urbe et orbi” en el Vaticano

Leer Más


La vía poco conocida que puede facilitar la obtención de la green card en Estados Unidos

Imagen Noticia

Cruzar la frontera de forma legal puede demorar un tiempo al requerir reunir documentación necesaria para realizar el ingreso con estatus legal; sin embargo existe una excepción que podría agilizar el trámite

Leer Más