Locales: Conocé las acciones que vuelven a Corrientes una ciudad sustentable

22/04/2025 | 479 visitas
Imagen Noticia

Se trata de iniciativas tendientes a proteger el ambiente y a transformar a Corrientes en una ciudad sustentable. Las acciones incluyen planes de adaptación y de mitigación del cambio climático.


En el día de la tierra, destacan a Corrientes como un ciudad sustentable por las iniciativas que llevan adelante en pos de cuidar el ambiente. Se trata de uno de los principales ejes de la gestión del intendente Eduardo Tassano.

Las acciones incluyen planes de adaptación y de mitigación del cambio climático. A manera de ejemplos, se destaca la gestión integral de residuos a través de los programas Reciclando Juntos, la colocación de puntos verdes fijos y móviles, el Ecotrueque, la planta de compostaje municipal, la educación ambiental permanente a través de la adhesión a la ley Yolanda, las capacitaciones a emprendedores sustentables y el impulso a la economía circular, nos han permitido reducir toneladas de plástico, papel, vidrio y metal en la ciudad para su posterior reutilización. 
También se lleva adelante la recolección diferenciada que abarca barrios como Juan de Vera, Los Profesionales y Molina Punta, sumamos en 2022 a los barrios Cambá Cuá, La Cruz, Deportes, La Rosada, Libertad, Centro y Ferré. También existe un plan de reforestación municipal. "Para mayor protección y cuidado, trabajamos con profesionales de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) en el primer inventario de árboles de la ciudad, con miras a identificar aquellos que deben ser protegidos, cuidados y ajustar las normas de mantenimiento de los mismos", describió al respecto el intendente Eduardo Tassano en su discurso de apertura de sesiones. 
En este sentido, la ciudad cuenta con la Reserva Natural Santa Catalina estamos recuperando el pulmón verde más importante de la ciudad, restaurando y reforestando bosques nativos. En esa línea, Tassano mencionó: "Logramos su protección legal a través del Sistema Municipal de Áreas Protegidas, junto a la UNNE y el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) llevamos adelante el primer inventario de la flora y fauna que habitan en el espacio natural; y también trabajamos sobre diversas cuestiones de la reserva junto al Ibone (Instituto de Botánica del Nordeste), el Cecoal (Centro de Ecología Aplicada del Litoral) y otras instituciones", explicó, y reseñó que en 2022 se creó el Comité de la Reserva Santa Catalina y el consejo consultivo formado por el Cecoal, el Ibone y la Facultad de Agronomía.
"Incorporamos allí la figura de guardaparques para garantizar su protección de la depredación, incorporamos señalización; intervenimos en 50.000 ejemplares de árboles nativos y se están plantando otros 20 mil más", dijo intendente. "Además de ser el principal compensador ambiental de la ciudad, pretendemos que la reserva se convierta en un lugar para la investigación científica y el ecoturismo", exteriorizó.


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.infochamigo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Estudiantes de Santo Tomé recibieron más de mil notebooks

Imagen Noticia

Este miércoles, Gustavo Valdés encabezó la entrega de equipamiento informático para alumnos de la localidad situada dentro del departamento homónimo.

Leer Más


Corrientes fue sede un espectáculo internacional sobre el cuidado del ambiente

Imagen Noticia

Artistas de Argentina y Paraguay ofrecieron dos funciones gratuitas al aire libre. El proyecto busca promover conciencia sobre el cuidado del ambiente.

Leer Más


Goya se prepara para vivir su máximo concurso de pesca deportiva con devolución

Imagen Noticia

La Fiesta Nacional del Surubí es uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad de Goya en la provincia de Corrientes. Como cada año este concurso de pesca deportiva se celebra anualmente entre fines de abril y principios de mayo. Por lo tanto, este año será la 48° edición de la fiesta y se desarrollará del 28 de abril al 4 de mayo en el predio Costa Surubí.

Leer Más


Más de 600 caballos ya fueron recuperados y liberados en campos correntinos

Imagen Noticia

Mediante el innovador programa comunal, más de 600 equinos fueron recuperados y puestos en libertad. Y más de 170 ex carreros ya se sumaron a esta iniciativa entregando sus caballos y carros, apostando a un nuevo emprendimiento productivo.

Leer Más


Plantarán 200 árboles nativos en el marco del Bicentenario de una localidad de Corrientes

Imagen Noticia

La iniciativa se desarrollará entre los meses de mayo y diciembre. Incluirá especies autóctonas como lapachos, jacarandás, ceibos, ibirá pitá, ingá, con el objetivo de generar un impacto ecológico, ornamental y cultural en el entorno urbano.

Leer Más